La viticultura es el arte y la ciencia del cultivo de la vid, que viene del latín vitis, «vid». En la vinicultura se usan las uvas de la vid para la elaboración del vino, sin viticultura no hay vino.
El origen de la viticultura se empezó a fraguar en el suroeste de Asia y centro-suroeste de Europa en la Edad de Bronce, aunque la referencia más antigua se encuentra en el Antiguo Testamento.
La elaboración milenaria: Viticultura
Con el paso del tiempo la actividad vitivinícola hay ido evolucionando, como por ejemplo con el uso de la tecnología Big Data, donde se espera que el sector del vino obtenga un gran aumento de su rendimiento.
Entre los principales países productores mundiales de vino se encuentran España, Italia, Francia, Portugal, EEUU, Chile, Argentina, Alemania, Australia y Sudáfrica. Siendo todos ellos conscientes de las actividades vitivinícolas de gran valor a considerar, como son:
El manejo del cultivo:
- Todos los productores mundiales de vino deben saber cómo es la propagación de las vides, ya sea a través de semillas, estacas, injerto o acodos.
- O de las labores culturales del viñedo que están en íntima relación con los momentos de riego.
- Aunque, un factor importante es la fertilización y la conducción del crecimiento de la vid.
Otro punto significativo que todo productor de vino tiene que saber e intentar controlar, son los agentes adversos para el cultivo de la vid, como son:
- Los fenómenos meteorológicos como son las heladas o el granizo.
- O los parásitos y enfermedades que pueden tener las vides y que son uno de los recurrentes problemas que amenazan la producción vitivinícola