“EL ÚNICO MÁSTER IMPARTIDO 100% POR PROFESIONALES EN ACTIVO DE UN GRUPO BODEGUERO”
CERTIFICADO POR LA UEMC
Con el aval académico y el reconocido prestigio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
EN COLABORACIÓN CON MATARROMERA
Con la participación de Bodegas Familiares Matarromera, que contribuye al desarrollo del Máster a través de la participación de sus especialistas.
CONOCE EL MÁSTER DE UN VISTAZO
El sector vitivinícola es uno de los principales motores de la industria agroalimentaria. En los último años, se ha convertido en uno de los pilares esenciales del desarrollo profesional de múltiples titulados universitarios que han decidido desempeñar su labor profesional en el mundo del vino, totalmente en auge, en la actualidad, tanto a nivel nacional, en España, con las múltiples denominaciones de origen, como a nivel internacional.
Nuestro Máster Internacional Matarromera en Gestión de Empresas Vitivinícolas, aborda todos los aspectos esenciales del mundo del vino, te capacita para trabajar en un sector profesional en auge y con gran demanda de profesionales.
[DURACIÓN] 1 año académico. 60 Créditos ECTS. 1.500 horas certificadas.[MODALIDAD] 100% On line con tutorías personalizadas.
[CERTIFICACIÓN] Titulo Propio Universitario de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
[EVALUACIÓN] Práctica y sumativa, enfocada al desarrollo de un Proyecto Final.
INFORMACIÓN AMPLIADA DEL MÁSTER EN GESTIÓN DE EMPRESAS VITIVINÍCOLAS

La creación del Máster Matarromera en Gestión de Empresas Vitivinícolas es una apuesta por la formación integral de todos los perfiles relacionados, de forma directa o indirecta, con el sector vitivinícola, de la mano de socios como Bodegas Familiares Matarromera con presencia en algunas de las principales denominaciones de origen españolas: Ribera del Duero, Toro, Rueda, Cigales.
La realización de este Máster permitirá a los alumnos tener un contacto directo con los responsables de su ejecución en una compañía de primer nivel como es Bodegas Familiares Matarromera. A lo largo del Máster se impartirán conocimientos y experiencias relativas al día a día de una empresa modelo, cuyas fortalezas residen precisamente en la correcta definición de la misión, visión y valores de la compañía, de sus objetivos a medio y largo plazo, y de la correcta implantación de medidas y personal cualificado para ello.
Gracias a este Máster Matarromera en Gestión de Empresas Vitivinícolas el alumno podrá estar al tanto, más y mejor, sobre cómo es el día a día en una bodega de primer nivel enológico y empresarial, al tiempo que adquirirá la formación y conocimientos necesarios para incorporarse a un mercado laboral, o promocionar dentro de él, que, en el caso del sector vitivinícola, como en todos, exige profesionales cualificados de alto nivel para el desempeño de su labor diaria.

El Máster en Gestión de Empresas Vitivinícolas está dirigido a:
- Profesionales del sector o gestores de bodegas que deseen adquirir competencias integrales de Gestión y Dirección de Empresas o Áreas de la industria vitivinícola; o aquellos profesionales de la dirección y la gestión que quieran reenfocar su carrera al mundo del vino.
- Ingenieros agrónomos, químicos e industriales, licenciados en Biotecnología, Química, Física, Biología, Farmacia, Medicina, Veterinaria, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Bioquímica, Enología, ingenieros técnicos agrícolas, especialidad en Industrias Agrarias y Alimentarias, diplomados en Nutrición Humana y Dietética, licenciados en Ciencias Económicas, y en Administración y Dirección de Empresas, así como titulados equivalentes en el extranjero.
- Cualquier persona que tenga interés en el tema y se encuentre en posesión de cualquier titulación universitaria oficial, de grado o equivalente. Especialmente, está dirigido a titulados en: agronomía, biología, química y farmacia.

A continuación, mostramos los Módulos principales que componen el programa del Máster.
Módulo 1. Gestión empresarial de una bodega: aspectos estratégicos, empresariales y económico financieros
1. GESTIÓN ESTRATÉGICA
2. GESTIÓN FINANCIERA
3. HABILIDADES DIRECTIVAS
4. RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN
5. ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS
6. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Módulo 2 - Viticultura
1. ANATOMÍA, CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA VID
2. IMPORTANCIA ECONOMICA DEL VIÑEDO; FACTORES AMBIENTALES
3. VARIEDADES Y PATRONES DE LA VID
4. PROPAGACION DE LA VID
5. DISEÑO Y PLANTACIÓN DEL VIÑEDO
6. CONDUCCIÓN, PODA Y MANEJO DEL CICLO
7. MANTENIMIENTO DEL SUELO
8. FERTILIZACIÓN
9. RIEGO DEL VIÑEDO
10. PLAGAS Y ENFERMEDADES
Módulo 3 - Enología
1. LA UVA COMO MATERIA PRIMA
2. COMPOSICIÓN DEL VINO
3. CONOCIMIENTO DEL VINO Y SUS MARIDAJES
4. ELABORACIÓN DE VINOS JÓVENES 5. ELABORACIÓN DE VINOS TINTOS
6. ELABORACIÓN DE VINOS ESPECIALES
7. DENOMINACIÓN DE ORIGEN
8. LA COMPRA DEL VINO
9. CATA DE VINO
10. SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Módulo 4 – Operaciones, logística y calidad
1. OPERACIONES
2. GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS (APPCC)
3. LOGÍSTICA
Módulo 5 – Comercializiación
1.HISTORIA DE LA CULTURA DEL VINO EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO.
2.DIFERENTES D.O. EN ESPAÑA.
3. PRINCIPALES D.O. EN EL MUNDO.
4. EL MERCADO DEL VINO EN ESPAÑA.
5. EL MERCADO DEL VINO EN EL MUNDO.
6. ¿QUIÉN SOY EN ESTE MUNDO?
7. A DONDE QUIERO IR.
8. QUÉ MEDIOS NECESITO PARA LLEGAR.
9. ANÁLISIS, DESARROLLO, Y APLICACIÓN DE UNA POLÍTICA COMERCIAL ORIENTADA A LOS RESULTADOS.
10. CONTROL DE LOS COSTES COMERCIALES.
11. REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y LEGALES PARA LA VENTA.
Módulo 6 – Comunicación, Marketing y Responsabilidad Social Corporativa
1. FUNDAMENTOS DEL MARKETING. Aspecto Generales.
2. LA COMUNICACIÓN COMO ELEMENTO DIFERENCIADOR
3. ENTORNO DIGITAL. Uso de redes sociales para el posicionamiento.
4. MARKETING ESTRATÉGICO. La importancia de la diferenciación.
5. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
6. MARKETING DIRECTO, RELACIONES PÚBLICAS Y NUEVOS FORMATOS DE MARKETING.ALMACENAMIENTO Y ADQUISICIÓN DE DATOS: Nuevas tecnologías de almacenamiento.
Módulo 7 – Enoturismo
1. LA BODEGA Y EL ENOTURISMO
2. EL PERSONAL DE ENOTURISMO
3. EL ENOTURISTA. COMERCIALIZACIÓN
4. LA VISITA
5. LA TIENDA
6. FIDELIZACIÓN
Módulo 8 - Innovación
1. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
2. INNOVACIÓN COMO ESTRATEGIA. EL PLAN ESTRATÉGICO TECNOLÓGICO
3. GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA
4. FINANCIACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
5. LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
6. IMPLANTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
7. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
8. SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
9. SERVICIOS WEB
10. DIGITALIZACIÓN
11. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
Módulo 9 – Proyecto Fin de Máster
1. INTRODUCCIÓN A LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE GESTÍON DE EMPRESA VITIVINÍCOLAS
2. PAUTAS ESENCIALES PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO
3. REALIZACIÓN DEL PROYECTO FIN DE MÁSTER
4. PRESENTACIÓN
Actividades Opcionales propuestas (NO OBLIGATORIAS)
A lo largo del Máster, se programarán varias actividades, opcionales, que complementan, de forma excelente, los contenidos abordados durante la impartición de los distintos módulos y permitirán acercarse, de forma inmersiva, a los participantes en los aspectos esenciales del mundo del vino.
Algunas de estas actividades, son:
1. VISITAS PROFESIONALES A BODEGAS FAMILIARES MATARROMERA.
2. VISITAS A VIÑEDOS DEL GRUPO
3. VISTAS A LOS MUSEOS DEL VINO
4. TALLER DE CATA
5. MÁSTER CLASSES: Viticultura, enología, cata, comunicación….
Aprende y disfruta junto con los profesionales que colaboran en nuestro Máster.

Zoltan Nagy se une al Máster en Gestión de Empresas Vitivinícolas para ofrecer a los alumnos una exclusiva másterclass titulada "Comunicar en tiempos de Coronavirus".
Zoltan Nagy es un Wine Connaisseur. Es escritor de vinos, columnista en diferentes medios digitales e hiperactivo en las redes sociales. Miembro de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV).

A continuación, enumeramos las características esenciales de nuestra metodología.
MODALIDAD E-LEARNING (100% On-line) A través del estudio de los contenidos multimedia e interactivos de los distintos módulos, la participación en dinámicas colaborativas, la realización de tareas y la elaboración del proyecto final, los estudiantes contarán con una experiencia de formación inmersiva. A través del aula virtual, los participantes, podrán:
- Consultar y descargar los materiales de estudio.
- Visualizar los contenidos audiovisuales del curso.
- Realizar los cuestionarios de evaluación continua.
- Consultar y enviar las tareas propuestas en cada uno de los módulos.
- Acceder a las distintas correcciones y a los correspondientes feedbacks que los tutores realizan sobre las tareas enviadas.
- Espacio de acceso, seguimiento, entrega y retroalimentación del Proyecto Fin de Máster.
- Participar en las actividades colaborativas propuestas, tanto de tipo abierto como de tipo pedagógico.
- Acceder a las herramientas de tutorización, tanto síncronas como asíncronas.
- Consultar su libro de calificaciones y sus informes de seguimiento.
- Biblioteca especializada de materiales complementarios.
La metodología del curso se construye en base al “Learning by doing”, combinando la exposición y estudio de contenidos teóricos, enfocada a la realización de tareas prácticas del mundo real, en este caso, trabajando, de primera mano, todos aquellos aspectos esenciales del mundo del vino estudiados a lo largo de los distintos módulos del Máster.
A lo largo de la impartición, tanto por medio de los tutores como de la Dirección Académica, se fomentan la interacción, la participación y la colaboración de los estudiantes, tanto con el equipo docente como con sus propios compañeros, favoreciendo un planteamiento socio-constructivista del aprendizaje.

Las fechas de interés de la 8ª edición del Máster en Gestión de Empresas Vitivinícolas son:
[PERIODO DE MATRÍCULA] Del 23 de octubre de 2020 hasta cubrir el cupo de matrícula.
- [INICIO] 19 de octubre de 2021.
- [FINALIZACIÓN] 30 de junio de 2022.
NUESTROS ALUMNOS OPINAN



Contáctanos por Whatsapp: +34 673 16 38 78
Enlace disponible, únicamente, en dispositivos móviles
Horario de atención: De 09:00 a 18:00
(Hora española, de lunes a viernes)
SOLICITA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE ESTE FORMULARIO
FACILIDADES DE PAGO
Podrás solicitar, sin ningún recargo extra, el fraccionamiento, de los pagos.