A continuación, mostramos los Módulos principales que componen el programa del Máster.
Módulo 1. Gestión empresarial de una bodega: aspectos estratégicos, empresariales y económico financieros
1. GESTIÓN ESTRATÉGICA
2. GESTIÓN FINANCIERA
3. HABILIDADES DIRECTIVAS
4. RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN
5. ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS
6. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Módulo 2 - Viticultura
1. ANATOMÍA, CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA VID
2. IMPORTANCIA ECONOMICA DEL VIÑEDO; FACTORES AMBIENTALES
3. VARIEDADES Y PATRONES DE LA VID
4. PROPAGACION DE LA VID
5. DISEÑO Y PLANTACIÓN DEL VIÑEDO
6. CONDUCCIÓN, PODA Y MANEJO DEL CICLO
7. MANTENIMIENTO DEL SUELO
8. FERTILIZACIÓN
9. RIEGO DEL VIÑEDO
10. PLAGAS Y ENFERMEDADES
Módulo 3 - Enología
1. LA UVA COMO MATERIA PRIMA
2. COMPOSICIÓN DEL VINO
3. CONOCIMIENTO DEL VINO Y SUS MARIDAJES
4. ELABORACIÓN DE VINOS JÓVENES
5. ELABORACIÓN DE VINOS TINTOS
6. ELABORACIÓN DE VINOS ESPECIALES
7. DENOMINACIÓN DE ORIGEN
8. LA COMPRA DEL VINO
9. CATA DE VINO
10. SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Módulo 4 – Operaciones, logística y calidad
1. OPERACIONES
2. GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS (APPCC)
3. LOGÍSTICA
Módulo 5 – Comercializiación
1.HISTORIA DE LA CULTURA DEL VINO EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO.
2.DIFERENTES D.O. EN ESPAÑA.
3. PRINCIPALES D.O. EN EL MUNDO.
4. EL MERCADO DEL VINO EN ESPAÑA.
5. EL MERCADO DEL VINO EN EL MUNDO.
6. ¿QUIÉN SOY EN ESTE MUNDO?
7. A DONDE QUIERO IR.
8. QUÉ MEDIOS NECESITO PARA LLEGAR.
9. ANÁLISIS, DESARROLLO, Y APLICACIÓN DE UNA POLÍTICA COMERCIAL ORIENTADA A LOS RESULTADOS.
10. CONTROL DE LOS COSTES COMERCIALES.
11. REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y LEGALES PARA LA VENTA.
Módulo 6 – Comunicación, Marketing y Responsabilidad Social Corporativa
1. FUNDAMENTOS DEL MARKETING. Aspecto Generales.
2. LA COMUNICACIÓN COMO ELEMENTO DIFERENCIADOR
3. ENTORNO DIGITAL. Uso de redes sociales para el posicionamiento.
4. MARKETING ESTRATÉGICO. La importancia de la diferenciación.
5. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
6. MARKETING DIRECTO, RELACIONES PÚBLICAS Y NUEVOS FORMATOS DE MARKETING.ALMACENAMIENTO Y ADQUISICIÓN DE DATOS: Nuevas tecnologías de almacenamiento.
Módulo 7 – Enoturismo
1. LA BODEGA Y EL ENOTURISMO
2. EL PERSONAL DE ENOTURISMO
3. EL ENOTURISTA. COMERCIALIZACIÓN
4. LA VISITA
5. LA TIENDA
6. FIDELIZACIÓN
Módulo 8 - Innovación
1. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
2. INNOVACIÓN COMO ESTRATEGIA. EL PLAN ESTRATÉGICO TECNOLÓGICO
3. GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA
4. FINANCIACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
5. LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
6. IMPLANTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
7. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
8. SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
9. SERVICIOS WEB
10. DIGITALIZACIÓN
11. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
Módulo 9 – Proyecto Fin de Máster
1. INTRODUCCIÓN A LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE GESTÍON DE EMPRESA VITIVINÍCOLAS
2. PAUTAS ESENCIALES PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO
3. REALIZACIÓN DEL PROYECTO FIN DE MÁSTER
4. PRESENTACIÓN
Actividades Opcionales propuestas (NO OBLIGATORIAS)
A lo largo del Máster, se programarán varias actividades, opcionales, que complementan, de forma excelente, los contenidos abordados durante la impartición de los distintos módulos y permitirán acercarse, de forma inmersiva, a los participantes en los aspectos esenciales del mundo del vino.
Algunas de estas actividades, son:
1. VISITAS PROFESIONALES A BODEGAS FAMILIARES MATARROMERA.
2. VISITAS A VIÑEDOS DEL GRUPO
3. VISTAS A LOS MUSEOS DEL VINO
4. TALLER DE CATA
5. MÁSTER CLASSES: Viticultura, enología, cata, comunicación….