fbpx

Máster en Dirección y Gestión del Enoturismo

Matrícula Abierta_Condiciones Especiales

SOLICITA INFORMACIÓN DEL MÁSTER

CERTIFICADO POR LA UEMC

Con el aval académico y el reconocido prestigio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, el Máster en Dirección y Gestión del Enoturismo se incorpora a la Programación Títulos Propios de la Universidad."

uemc

SERVICIOS TUTORIALES A MEDIDA

A lo largo de la impartición de los módulos del Máster en Dirección y Gestión del Enoturismo, tendrás a tu disposición un Equipo Tutorial de profesionales reconocidos del sector del Enoturismo, que se encargarán de acompañarte y guiarte tanto en el estudio de los módulos como en la realización del Proyecto Fin de Máster, además de varias MásterClass con ponentes de empresas y entidades de máximo prestigio y relevancia.

CONOCE EL MÁSTER DE UN VISTAZO

Máster en Enoturismo

La aparición del turismo del vino, como forma de un turismo alternativo al tradicional y que está ligado a las zonas rurales, ha provocado un boom a nivel mundial, ya que las cifras indican la consolidación del turismo enológico como un importante complemento a la oferta turística mundial.

Por eso, la creación de este Máster en Dirección y Gestión del Enoturismo nace para formar sobre los beneficios del enoturismo para las bodegas, y para el territorio en el que se ubican. Además, de responder a la necesidad de formación académica de profesionales en el sector vitivinícola y en el sector turístico.

[DURACIÓN] 1 año académico. 60 Créditos ECTS. 1.500 horas certificadas.
[MODALIDAD] 100% On line con tutorías personalizadas.
[CERTIFICACIÓN] Titulo Propio Universitario de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
[EVALUACIÓN] Práctica y sumativa, enfocada al desarrollo de un Proyecto Final.

INFORMACIÓN AMPLIADA DEL MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DEL ENOTURISMO

Descripción
Descripción

Las cifras indican la consolidación del turismo enológico como un importante complemento a la oferta turística. El sector enoturistico tiene un alto potencial de crecimiento. Por ejemplo, España se sitúa en segundo lugar en el sector turístico mundial, después de Francia, por llegadas internacionales, con 81,8 millones de turistas en el 2017, según la OMT, (2018).  Y las bodegas francesas consiguen entre un 19 y un 23% de sus ventas directamente en las bodegas por medio del enoturismo, en Sudáfrica este porcentaje se sitúa en torno al 20% (Bruwer, 2003), en Australia esta proporción se incrementa hasta el 35% y en Norteamérica existen empresas vitivinícolas que venden toda su producción directamente en las bodegas (Williams y Dossa, 2003). 

La creación de este Máster en Dirección y Gestión del Enoturismo nace para formar sobre los beneficios del enoturismo para las bodegas, y para el territorio en el que se ubican. Además, responde a la necesidad de formación académica de profesionales en el sector vitivinícola y en el sector turístico.

La realización de este Master permitirá a los alumnos conocer la gestión del enoturismo, la creación de actividades enoturísticas tanto en la bodega como en empresas afines, para que sean realmente experiencias y el desarrollo en los destinos vitivinícolas. Se impartirán conocimientos sobre enoturismo a nivel nacional e internacional, se analiza el perfil del enoturista, se desarrollarán estrategias para enoturismo tanto para la bodega como para los destinos enoturísticas, la promoción y comunicación de las misma y se analiza la calidad desde la perspectiva del cliente.

También, se estudiará el impacto de los TICs en enoturismo, redes sociales, comercio electrónico, e-wom y Big Data y su aplicación. Se describirá la creación en la bodega de un departamento de enoturismo, del personal encargado de la actividad y la tienda, con la intención de poder desarrollarlo. Los alumnos conocerán las normas del enoturismo accesible y su desarrollo.

Gracias a este Máster en Dirección y Gestión del Enoturismo el alumno podrá realizar la gestión y control del enoturismo en una bodega, empresa a fin o en un destino vitivinícola. Capacitándole como especialista en enoturismo para incorporarse a un mercado laboral, en sector enoturistico, con amplio potencial de crecimiento.

Destinatarios
Destinatarios

Este Máster está orientado a la profesionalización de las personas que desean hacer del mundo del enoturismo su ámbito de trabajo, así como a estudiantes y aficionados que desean recibir una formación especializada y específica en el turismo enológico.

¿Quien puede realizarlo?

      • Todas aquellas personas interesadas en convertirse o adquirir los conocimientos profesionales en turismo enológico.
      • Profesionales del sector vitivinícola interesados en profundizar en el turismo enológico y diseñar experiencias enoturísticas.
      • Todos aquellos interesados con titulación de Bachiller superior o formación profesional , podrán acceder a la realización del máster, con la obtención de un certificado de aprovechamiento.
      • Propietarios, gerentes y directivos de bodegas y empresas que deseen incorporar el enoturismo como línea de negocio en su organización.
      • Gerentes y/o responsables de empresas y entidades que deseen ampliar su oferta enoturística desde la percepción del cliente
      • Bodegas, empresas y entidades enoturísticas que deseen desarrollar destinos turísticos del vino.
      • Licenciados y Graduados en turismo, periodismo y humanidades en particular, y de forma genérica a todos los titulados, interesados en el desarrollo profesional, fomentando las capacidades para el desarrollo de empresas con actividades vinculadas al turismo enológico
Programa del Máster
Programa del Máster

A continuación, mostramos los Módulos que componen el programa del Máster.

Módulo 1-  Introducción al turismo y el enoturismo

Módulo 2 - Turismo enológico en el nuevo mundo y en el Viejo mundo. Perfil del enoturista

Módulo 3 - Historia del enoturismo. Sociología de una transformación

Módulo 4 – Producto turístico y producto enoturistico

Módulo 5 – Enoturismo. Innovación y desempeño organizacional. El enoturismo como modelo de negocio

Módulo 6 – Marketing, Internet en turismo y en enoturismo

Módulo 7 – Marketing relacional: el boca-oreja electrónico o e-wom. La calidad en enoturismo desde la percepción del cliente

Módulo 8 - TICs y enoturismo

Módulo 9 – Creación de actividades enoturísticas. En búsqueda de la experiencia total

Módulo 10 – Dirección y gestión del enoturismo en la bodega

Módulo 11 – Enoturismo accesible

Módulo 12 – Proyecto Fin de Máster

Profesorado del Máster

DIRECCIÓN ACADÉMICA

                                           Mª Dolores Cortina

 

Mª Dolores Cortina Linkedin

Consultora en enoturismo de la Denominación de Origen de Valencia

Codirectora del Máster en Dirección y Gestión del Enoturismo - Doctora en Enoturismo por la Universidad Politécnica de Valencia (Cum Lauden). Docente del grado universitario en ESIC. Lleva más de 20 años como formadora de formación continua, ocupacional y en empresas y es Consultora en Enoturismo. Colaboración en el capítulo 13 del libro TOURQUAL, GESTAO DA QUALIDADE EM DESTINOS E EQUIPAMENTOS TURISTICOS . Autor Dr. Tiago Savi Mondo.

CLAUSTRO DEL MÁSTER

Alvaro Cerrada Bueno

Socio Fundador - Yalocatoyo, S.L -#WineTrafficker-

Linkedin

Carlos Aguila

Winelover y escritor especializado en enoturismo, enología e historia del vino.

Linkedin

David Bernardo López

Profesor contratado doctor de Economía Agroambiental en UMH

Linkedin

Aurora Ramos

Consultora, Docente y Coach organizacional en Impulso Turismo.

Linkedin

María Dolores Cortina

Consultora en enoturismo - Denominación de Origen Valencia

Linkedin

Miguel Ángel Torres

Doctor y Fundador de “The Academy of Doctors of Wine”. Director de proyecto en Netstalent

Linkedin

Adela Pereira

Creación de canal de venta a consumidor final para bodegas · Marketing enoturístico digital

Linkedin

Manuel García Hernández

Arquitecto Técnico de la Oficina Técnica de Accesibilidad de FAMDIF/COCEMFE-Murcia

Linkedin

Ofelia Sarmiento López

Especialista en agencias de viaje offine y online. Conocedora del mercado de la intermediación para turismo.

Linkedin

MásterClass
Mariam Poveda y Toni Arráez

Bodegas Arráez

MásterClass:

Enoturismo para beberse la vida.

Ana Suria y Rosa Vives

Ruta del vino de Utiel-Requena

MásterClass:

20 años de ruta DEL VINO DE España

Jose Ramón Pascual

ANECOOP bodegas

MásterClass:

El marcado del vino en Estados Unido y el enoturismo

Aurora Ramos

Impulso Turismo

MásterClass:

La importancia de la gestión de la Experiencia del Cliente en Enoturismo

Raquel Antón

Grupo Zamora, Ramón Bilbao

MásterClass:

Bodegas Ramón Bilbao: el enoturismo como construcción de marca

Marcos Yllera

Grupo Yllera

MásterClass:

Un caso de éxito en enoturismo: BODEGA LABERINTO EL HILO DE ARIADNA

Francisco Gonzalez

Mediación en las bodegas familiares

MásterClass:

Gestión de conflictos en la bodega

Manuel A. Romero Ligero

Director de DINAMIZA Asesores

MásterClass:

Tendencias en enoturismo

Elsa Suarez Gutiérrez Sola

Directora de Experiencias Únicas y Venta Directa

MásterClass:

Experiencias Únicas en Abadía Retuerta

Zaida Semprun

Dir.ª Hacedores Experience Collection

MásterClass:

Cómo generar productos de valor desde las bodegas aunando recursos.

Enrique López – Winy Fog

El Canivo

MásterClass:

La importancia de la idea en la creación de un proyecto enoturistico

Carlos Mateu

Director General de Enoticket.com

MásterClass:

Enoticket, la digitalización del enoturismo.

Metodología
Metodología

A continuación, enumeramos las características esenciales de nuestra metodología.

MODALIDAD E-LEARNING (100% On-line) A través del estudio de los contenidos multimedia e interactivos de los distintos módulos, la participación en dinámicas colaborativas, la realización de tareas y la elaboración del proyecto final, los estudiantes contarán con una experiencia de formación inmersiva. A través del aula virtual, los participantes, podrán:

      • Consultar y descargar los materiales de estudio.
      • Visualizar los contenidos audiovisuales del curso.
      • Realizar los cuestionarios de evaluación continua.
      • Consultar y enviar las tareas propuestas en cada uno de los módulos.
      • Acceder a las distintas correcciones y a los correspondientes feedbacks que los tutores realizan sobre las tareas enviadas.
      • Espacio de acceso, seguimiento, entrega y retroalimentación del Proyecto Fin de Máster.
      • Participar en las actividades colaborativas propuestas, tanto de tipo abierto como de tipo pedagógico.
      • Acceder a las herramientas de tutorización, tanto síncronas como asíncronas.
      • Consultar su libro de calificaciones y sus informes de seguimiento.
      • Biblioteca especializada de materiales complementarios.

La metodología del curso se construye en base al “Learning by doing”, combinando la exposición y estudio de contenidos teóricos, enfocada a la realización de tareas prácticas del mundo real, en este caso, trabajando, de primera mano, todos aquellos aspectos esenciales del mundo del vino estudiados a lo largo de los distintos módulos del Máster.

A lo largo de la impartición, tanto por medio de los tutores como de la Dirección Académica, se fomentan la interacción, la  participación y la colaboración de los estudiantes, tanto con el equipo docente como con sus propios compañeros, favoreciendo un planteamiento socio-constructivista del aprendizaje.

Calendario
Calendario

Las fechas de interés de la próxima edición del Máster en Dirección y Gestión del Enoturismo son:

[PERIODO DE MATRÍCULA] Del 4 de enero de 2023 hasta cubrir el cupo de matrícula.

      • [INICIO] 17 de octubre de 2023.
      • [FINALIZACIÓN] 31 de junio de 2024.

 

Contacta por Whatsapp con nosotros
Contáctanos por Whatsapp: +34 673 16 38 78
Enlace disponible, únicamente, en dispositivos móviles
Horario de atención: De 09:00 a 18:00
(Hora española, de lunes a viernes)

 

SOLICITA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE ESTE FORMULARIO

FACILIDADES DE PAGO

Podrás solicitar, sin ningún recargo extra, el fraccionamiento, de los pagos.

Popular Brands

COLABORADORES

Suscríbete a nuestra Newsletter

Introduce tu e-mail y pulsa Enter para suscribirte
  • Campus Internacional del Vino / Excellence-Innova
    Calle Campo de Gomara, 4 Bajo.
    47008, Valladolid. España.
  • Teléfono: +34 983 390 716