Si hacemos caso a la frase de Bill Gates donde dice “Si tu negocio no está en internet, tu negocio no existe” es comprensible que cualquier empresa quiera tener presencia en Internet para existir y ampliar su campo de negocio. Por eso nos preguntamos ¿Cuál es la relación del vino e Internet?
Imaginaros que nos encontramos en el año 2040 en un restaurante y para beber os apetece un vino blanco, pero... ¡Sorpresa! Os informan que no tienen existencias de vino blanco.
No imaginéis mucho porque esto podría llegar a ser una realidad en un futuro no muy lejano.
Sigue leyendo ...
La vid es una planta muy sensible a diferentes agentes patógenos y es por ello por lo que cuanto más delicada es el tipo de uva mayor es el riesgo tiene a tener plagas, enfermedades o malas hierbas.
Por ejemplo, en la segunda mitad del siglo pasado hubo dos enfermedades que se destacaron en todas las viñas europeas, el oídio y la filoxera. En cambio, en la última década son novedad la virosis y los ácaros en los cultivos vitivinícolas de todo el mundo.
La vid silvestre prácticamente existe desde que el mundo es mundo, a diferencia del origen del vino que está estrechamente ligado al proceso de sedentarización del hombre. La vid o vitis es un género con alrededor unas 60 especies de las que existen casi 800 descritas. Además, es perteneciente a la familia de las Vitáceas y se distribuye sobre todo por el hemisferio norte.
La vid tiene una condición de planta leñosa perenne y puede vivir o permanecer en el terreno alrededor de unos 100 años, de tal forma que su desarrollo se produce a lo largo de los años siguiendo un ciclo vegetativo que se repite anualmente, aunque su ciclo anual está condicionado en buena medida por el comportamiento y las condiciones de la planta en los ciclos precedentes.
Son muchos los factores que influyen en los viñedos como tipo de suelo, las lluvias, la luminosidad e incluso la mano del hombre a través de las técnicas utilizadas o el tiempo de almacenamiento. Pero comenzando desde 0, ¿Cuáles son los factores geográficos que influyen en los viñedos y en su resultado final ... El vino?
¿Dónde radica el secreto de un buen vino? Se ha dicho y escrito mucho para poder responder a esta simple cuestión, pero bien es sabido que el secreto del vino radica en la labor que se realiza en la bodega año tras año.
El mundo del vino está rodeado de muchas anécdotas o curiosidades que no sabíamos o simplemente, no habíamos prestado atención.
Desde la antigüedad, el vino ha estado presente en todos los aspectos de nuestra vida y no es de extrañar que nuestras costumbres estén arraigadas a este sector.
Las relaciones de comportamiento existentes entre la vid y el medio ambiente influyente en la calidad de los vinos, ya que las características del medio natural que rodea a una planta son de naturalidad diversa, estableciendo el comportamiento y el conjunto de reacciones de la vid. Por eso, son muy importantes los factores ambientales que rodean a un viñedo para que así, se llegue a producir productos de calidad.
La viticultura es el arte y la ciencia del cultivo de la vid, que viene del latín vitis, "vid". En la vinicultura se usan las uvas de la vid para la elaboración del vino, sin viticultura no hay vino.
El origen de la viticultura se empezó a fraguar en el suroeste de Asia y centro-suroeste de Europa en la Edad de Bronce, aunque la referencia más antigua se encuentra en el Antiguo Testamento.