El futuro del enoturismo en España en 2023
¿Cómo será el futuro del enoturismo en España en 2023? ¿Igual que el año pasado? ¿O existirá variaciones? ¿Cambiará el perfil del enoturista? ¿Cómo es su situación?
¿Cómo será el futuro del enoturismo en España en 2023? ¿Igual que el año pasado? ¿O existirá variaciones? ¿Cambiará el perfil del enoturista? ¿Cómo es su situación?
Dedicarse al enoturismo no es vender solo la visita a la bodega, es provocar el deseo de vivir una emoción. Un mismo lugar: Sea una montaña, una bodega, un museo, etc. Puede vivirse de muchas formas diferentes, dependiendo de cada persona o incluso del momento vital en que se encuentre.
A la hora de comercializar los servicios enoturísticos debemos pensar ¿Qué clientes queremos que los disfruten? ¿cómo creemos que los van a disfrutar más? Podemos crear diferentes experiencias enoturísticas
España es el primer país a nivel mundial en extensión vitivinícola y el tercer productor de vino en el mundo, sumando un total de 131 zonas vitivinícolas. (Ministerio de Agricultura y Pesca. Alimentación y Medioambiente Listado DOPS-IGPS de vinos registradas por la Comisión, 2017). Sin embargo, a pesar de la importancia de esta actividad no existe ningún sistema público que contabilice la oferta enoturística y los usuarios de la misma. En España existen 131 zonas vitivinícolas y 4.151 bodegas censadas en España a 1 de enero de 2019 según datos del INE. Actualmente contamos con el Club Privado de Rutas del Vino de España fruto de la cooperación de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) y Turespaña. Hasta la fecha junio del 2022 está formado por 35 rutas del vino respecto de las 131 zonas vitivinícolas que existen en España.
....
“En la 5ª Conferencia Mundial de la OMT sobre Turismo Enológico, destaca la a importancia de saber generar un producto turístico adecuado para atender a las necesidades cambiantes del viajero. Los expertos aseguran que el turista apasionado por la gastronomía y la enología busca un tipo de experiencia global que incluya también otros elementos que complementen su experiencia. No obstante, alertan del riesgo de homogeneización por lo que abogan por la diferenciación y ofrecer diferentes experiencias ligadas a los diferentes territorios” ¿Cómo?
Terrestre, náutico, aéreo, onírico metafórico o enológico, el camino está implícito en el viaje, es inherente al turismo. De hecho, el camino permite salir del entorno diario, tal y como aparece en la definición misma de turismo. Este camino puede ser una forma transitoria de llegar a un destino o el motivo mismo del viaje. En este último caso, la ruta y el viaje se convierten en el objetivo central. ¿Cómo surgió el turismo? ¿Y el enoturismo?
"El enoturismo se entiende como el desarrollo de las actividades turísticas y de ocio y tiempo libre dedicadas al descubrimiento y disfrute cultural y enológico de la viña, el vino y su territorio". (RECEVIN Red Europea de Ciudades del vino, 2006) Proyecto Vintur.
"En un sentido amplio, el turismo del vino contempla todas las actividades y recursos turísticos y de ocio y tiempo libre relacionadas, de forma directa o indirecta, con las culturas, materiales o inmateriales, del vino y gastronomía autóctona de un territorio vitivinícola". (RECEVIN, 2006). Carta europea del enoturismo.
“Turismo de bodegas: Las bodegas adquieren así una relevancia especial que las convierte en protagonistas de una vivencia donde el vino es sólo el eje central de una experiencia compleja, incluyente, holística y apta para cualquier segmento de la demanda. Se pudieron identificar elementos que relacionaban el entorno (naturaleza, patrimonio cultural, estilo de vida, gastronomía y bienestar) con las bodegas". Prototipo de turismo enológico de la OMT (2016)
....
El año 2020 empezó realmente bien. El consumo estaba subiendo, tanto Bodegas Familiares Matarromera como la mayoría de nuestros distribuidores y colaboradores comenzamos el año creciendo a doble dígito y todo parecía indicar que sería un gran año para la economía en general y para nosotros en particular.
Entonces llegó la COVID. En apenas una semana pasamos de los rumores sobre lo que estaba ocurriendo en otras partes del mundo a encontrarnos encerrados en casa, sin saber por cuánto tiempo ni hasta qué punto podía afectarnos la crisis. Había que trabajar en un plan que nos permitiera tanto sobrevivir durante el confinamiento como ganar en posicionamiento una vez terminara el mismo.
....
Aunque teniendo en cuenta la situación que actualmente está viviendo el mundo entero, el enoturismo se ha convertido en una fuente de vida para todos los territorios con una cultura vinícola arraigada a lo largo de la historia. El turismo del vino ha ido cobrando protagonismo entre las diferentes opciones de ocio a lo largo del mundo.
Actualmente las decisiones de este consumidor o “enoturista” configuran un nuevo espacio donde las experiencias demandadas van construyendo un sector completamente en auge ¿Por qué en el futuro del mundo del vino debe existir el enoturismo? ¿Quieres saber por qué es tan importante el enoturismo? ¡Continúa leyendo y descúbrelo!