fbpx

Blog

Enoturismo accesible, enoturismo centrado en los sentidos
02 Abr

Enoturismo accesible, enoturismo centrado en los sentidos

Objetivo: Acercar el enoturismo a todas las personas.

Solución: ¿Enoturismo accesible?

Si, enoturismo accesible, donde previamente se define y se desarrollan todos los requisitos y las condiciones básicas que son aplicadas al sector del vino con el único fin de ofrecer igualdad de oportunidades para todos. El enoturismo accesible garantiza la inclusión y el diseño de actividades de ocio para todos.

El principal motor de la industria agroalimentaria: El sector vitivinícola
03 Mar

El principal motor de la industria agroalimentaria: El sector vitivinícola

El sector del vino, tanto en España como en el mundo, está fuertemente atomizado, con más de 6.000 bodegas distintas, lo que convierte a este país en el primer productor mundial y principal motor de la industria agroalimentaria. La multiplicación de compañías, viticultores, empresas y agentes comerciales hacen de este sector un complejo universo para el cual es necesario disponer de unos conocimientos, herramientas, actitudes y aptitudes más que notables.

Por ejemplo, solamente en España, han aumentado de manera exponencial el número de bodegas elaboradoras de grandes vinos, pero el inicio de la crisis económica y financiera global que arrancó en 2008 ha demostrado que la adopción de estrategias y disponer de personal altamente cualificado se antoja imprescindible para la supervivencia de las propias compañías en un mundo cada vez más competitivo, lo que exige personal cualificado y con conocimientos globales del sector del vino y la gestión empresarial.

Las funciones del Enólogo
12 Dic

Las funciones del Enólogo

Visto 24646 veces

Tal y como se explica en el post "el papel estrella del Enólogo”, el enólogo es la persona encargada de realizar el seguimiento en todo el proceso de creación de un vino, aunque también toma las decisiones estratégicas claves y decide los pasos a seguir, desde la elección del tipo de materia prima hasta su comercialización.

A veces, al Enólogo se le atribuyen cometidos que no le corresponden, ya que existe un gran desconocimiento en torno a este profesional. Por esta razón ¿Te gustaría descubrir las principales funciones del Enólogo?

Los diferentes tipos de barricas de vino
28 Nov

Los diferentes tipos de barricas de vino

Visto 63840 veces

La utilización de las barricas lleva años ligada a la historia del vino, los expertos afirman que antiguamente los romanos se servían de ánforas para su guarda. Sin embargo, desde que descubrieron que la barrica era mucho más “útil” en su transporte, instauraron como oficial este sistema de maduración y fermentación.

La barrica que también suele llamarse cuba o tonel, oxigena el vino y le transfiere unos matices u otros dependiendo de la madera escogida. La elección de ésta, es una decisión que toma el enólogo ya que es determinante en el tipo de vino que quiere elaborar.

Las barricas de roble, ya sean americano o francés, son las más utilizadas pero existen varias opciones como el cerezo o la acacia que se usan en todo el mundo.

Página 7 de 24

Suscríbete a nuestra Newsletter

Introduce tu e-mail y pulsa Enter para suscribirte
Apúntate y recibe mensualmente tips, noticias, eventos, recomendaciones...
  • Campus Internacional del Vino / Excellence-Innova
    Calle Campo de Gomara, 4 Bajo.
    47008, Valladolid. España.
  • Teléfono: +34 983 390 716