Con el objetivo de reactivar el enoturismo, de estimular la actividad de las bodegas, vinotecas, museos, alojamientos... En definitiva, de ayudar a todas las personas que están implicadas y vivien del mundo del vino, varias asociaciones se han puesto en marcha lanzando un manual de buenas prácticas con el que tratan de volver a la "normalidad" dentro de esta extraña situación.
¿Cuál es? ¿Quieres saber cómo se está retomando la actividad? ¿Habrá cambiado el Covid19 la manera de entender el enoturismo? ¡Continúa leyendo y descúbrelo!
Objetivo: Acercar el enoturismo a todas las personas.
Solución: ¿Enoturismo accesible?
Si, enoturismo accesible, donde previamente se define y se desarrollan todos los requisitos y las condiciones básicas que son aplicadas al sector del vino con el único fin de ofrecer igualdad de oportunidades para todos. El enoturismo accesible garantiza la inclusión y el diseño de actividades de ocio para todos.
La creciente demanda del enoturismo, o lo que es lo mismo, el turismo del vino está completamente en auge. Las preferencias de los viajeros, sus gustos y necesidades configuran un nuevo espacio donde las experiencias mezcladas con innovación y tradición configuran la nueva hoja de ruta dentro del Sector del Vino.
¿Cómo convertir el vino, también en turismo? España es el segundo productor mundial de vino, la evolución y la variedad de sus vinos en las diferentes regiones ha facilitado la aparición del Enoturismo.